Acciones y campañas

Nuestras acciones y campañas buscan visibilizar que es posible tener movilidad segura si se implementan acciones para este efecto. ¡Apóyanos!

      El Reglamento  a la Ley de Tránsito debe ser construido participativamente e incorporar la “visión cero” por la movilidad segura.

      Con tu firma apoyas para que el país tenga un mejor futuro y devolverle la seguridad a la vías y calles del Ecuador. Devolverle la autonomía a los niños, niñas y adolescentes, a los adultos mayores y a las personas con discapacidad o movilidad reducida, en definitiva, recuperar el espacio para la gente y lograr que la calidad de vida mejore para todos y todas como sociedad.

      Día Mundial del Peatón: Los atropellamientos son los siniestros más mortales en Ecuador

      • En Ecuador, los peatones sufren más atropellamientos y arrollamientos a las afueras de mercados, supermercados, centralidades y hospitales. 
      • A mayor velocidad, mayor probabilidad de mortalidad de un peatón o ciclista. 
      • Este 10 de agosto se cumplieron tres años sin reglamento a la Ley de Tránsito. 

      Recientes visitas de campo por parte de miembros de la Coalición por la Movilidad segura, a seis de las 10 ciudades con más siniestros viales – Guayaquil, Quito, Cuenca, Ambato, Santo Domingo y Loja – han revelado hallazgos importantes. Tras georeferenciar los puntos de alta siniestralidad y elaborar mapas de calor, se determinó que:

      • Los puntos de alta siniestralidad se encuentran en zonas comerciales, como mercados y supermercados, en todas las ciudades analizadas.
      • En cinco de las seis ciudades, se identificaron puntos críticos en áreas hospitalarias.
      • Se observa alta siniestralidad en las vías de acceso a las ciudades.
      • También se detectan puntos de alta siniestralidad en cruces de avenidas anchas con alto flujo peatonal, presencia de varias líneas de transporte colectivo e intercambiadores.

      “Los datos nuevamente evidencian que el diseño de las ciudades ecuatorianas no considera cruces seguros para peatones, zonas pacificadas y de baja velocidad. Las calles se han convertido en lugares peligrosos; las zonas que deberían ser seguras, como las áreas cercanas a mercados y hospitales, son precisamente donde ocurren más atropellamientos”, explicó Juan Pablo Rosales, representante de la Asociación de Peatones Quito.

      Programa 1: Lunes 27 de enero 2025

      Programa 2: Martes 28 de enero 2025

      Programa 3: Miércoles 29 de enero 2025

      Programa 4: Jueves 30 de enero 2025

      Programa 5: Viernes 31 de enero 2025

      Programa 6: Lunes 3 de febrero 2025

      Programa 7: Martes 4 de febrero 2025

      Programa 8: Martes 4 de febrero 2025

      Programa 9: Miércoles 5 de febrero 2025

      Programa 10: Miércoles 5 de febrero 2025

      Programa de Cierre: Jueves 6 de febrero 2025

      Campaña No son accidentes, son siniestros y son prevenibles:

      Es una campaña audiovisual testimonial que reúne a sobrevivientes y familiares de víctimas de siniestros viales en el Ecuador, busca informar sobre estrategias y recomendaciones para lograr una movilidad segura en el país y prevenir  más siniestros viales.

      Testimonio de Paola Simbaña, víctima indirecta de siniestro de tránsito

      Testimonios de víctimas

      Tres historias con un factor en común, la inseguridad vial. Personas que se han visto afectadas en primera persona a consecuencia del alcohol, la impericia y el manejo imprudente y el exceso de velocidad. En Ecuador pese a la actualización de la Ley de tránsito en el 2021, NO se cuenta con el Reglamento que permita hacer efectivos los derechos a la movilidad segura y mucho menos la garantía para los actores vulnerables y prioritarios de la vía tales como peatones, ciclistas, personas con discapacidades, niñas y niños, mujeres embarazadas. Conoce sus historias y únete a esta Campaña permanente por la Seguridad Vial en el Ecuador.

      Ver Videos

      Video Paola Herdoíza:

      Paola fué atropellada por un conductor en estado de ebriedad quien se pasó el semáforo en rojo. “Recuerdo haber visto el semáforo cambiar, permitiéndome caminar, y luego ver el carro que venía sobre mí. Recuerdo gatear tratando de llegar a la vereda para que no me pisen otros carros. Recuerdo voces de personas que me ayudaban y de mi preocupación de no separarme de mi teléfono para llamar a mi familia. Y claro, recuerdo el dolor”. Conoce más de su historia y cómo podemos evitarla con estrategias concretas y fáciles de implementar.  Por Paola y por todas las personas sobrevivientes de siniestros viales, exigimos  SEGURIDAD VIAL YA!

      See Video

      Video Andrés Criollo:

      Andrés Criollo es un ciclista deportivo, competidor, y miembro del equipo Oro y Grana de la Concentración Deportiva de Pichincha. Se encontraba entrenando para el Campeonato Nacional de Ciclismo, cuando, en la mañana del domingo 6 de febrero del 2022, en Quito, fue impactado por un automóvil tipo sedan en la Ruta Viva.

      Ver Video

      Video Paola Simbaña:

      ¿Qué pasa con las familias de víctimas mortales de siniestros viales? Conoce la historia de Paola, hermana de Juan Carlos quien se dirigía a su universidad en otra provincia y viajaba junto con su novia en un bus interprovincial con exceso de velocidad, pasajeros y otros factores que influyeron en un fatal siniestro. Este video es en memoria de Juan Carlos, su familia y de todas las víctimas directas e indirectas de los siniestros viales. ¡Ni una muerte más en las vías!

      Ver Video

      Scroll to Top